29 de noviembre de 2010
"Aquí no hay quien viva", la serie más vista en la última década
Clásicos como Eurovisión junto a novedosos formatos como 'Operación Triunfo' o 'Gran Hermano' marcan la última década televisiva en España desde el punto de vista de las audiencias. Según el estudio 'Panorama Audiovisual 2010', publicado por la Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales (Egeda), estos programas y el éxito de las series españolas destacan entre las audiencias de la última década televisiva.
"Aquí no hay quien viva, la ficción más vista"
La serie española Aquí No Hay Quien Viva es la primera ficción que aparece en la lista de Egeda, en el puesto número 39, con una cuota de pantalla por encima del 40%. La ficción protagonizada por Fernando Tejero, Malena Alterio, María Adánez y Luis Merlo, entre otros actores de su extenso reparto sigue en emisión por Neox, que repite los episodios.
Junto a la alocada comunidad de vecinos, sólo otra ficción nacional que marcó época, 'Los Serrano', aparece en el ranking de los 50 espacios más vistos de la década. La serie de Telecinco que protagonizaron Belén Rueda y Antonio Resines ocupa los puestos 44 y 45, en sendos episodios de 2004, también con cuotas de pantallas superiores al 40%.
En todos los demás años, la ficción nacional superó a la extranjera. 'Cuéntame cómo pasó' (La 1) se impuso en 2001 y 2002; 'Aquí no hay quien viva' (Antena 3) lideró de 2003 a 2006, y 'Yo soy Bea' (Telecinco) ganó en 2008.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario